Xfce (Español)
From ArchWiki
Article summary |
---|
Resumen del artículo |
Provee la información necesaria para instalar, configurar y personalizar apropiadamente el entorno de escritorio Xfce |
Lenguajes disponibles |
Česky |
English |
Español |
简体中文 |
Italiano |
Türkçe |
Artículos relacionados |
Guía Oficial de Instalación (Español) |
Guía para Principiantes (Español) |
Contents |
¿Qué es Xfce?
Xfce es un entorno de escritorio como GNOME o KDE. Contiene una suite de aplicaciones como administrador de archivos, administrador de ventanas, paneles, etc. Xfce fué escrito usando las herramientas GTK2 y contiene sus propios entornos de desarrollo (daemons, librerias, etc), de forma similar a otros entornos de escritorio. A diferencia de KDE y GNOME, Xfce es ligero y diseñado más alrededor de CDE (Common Desktop Enviroment o entorno de escritorio común en español) que Windows o Mac. Tiene un ciclo de desarrollo mucho más lento, pero es muy estable y extremadamente rápido. Xfce es muy rápido incluso en equipos viejos.
¿Porqué usar Xfce?
Aquí hay una lista de razones (subjetivas) para usar Xfce:
- Es rápido, más rápido que otros entornos de escritorio más usados.
- Es estable, en el largo periodo que Xfce4 ah estado disponible para su uso, solamente un pequeño numero de errores han sido encontrados, apesar de tener un gran numero de usuarios.
- Es agradable visualmente. Utiliza GTK2 y se puede personalizar mediante el uso de temas. Los tipos de letra son suavisados para el monitor.
- Funcional bien con multiples monitores. El soporte de Xinerama en Xfce es uno de los mejores.
- No se mete en tu camino. Encontraras que Xfce permite que tu trabajo fluya, en vez de hacerse asi mismo siempre presente.
- Viene con un compositor integrado que permite, entre otras cosas, efectos de transparencia.
¿Porqué no usar Xfce?
Aquí hay una lista de razones (subjetivas) para no usar Xfce:
- No contiene todas las características y el nivel de integración de los entornos de escritorio más usados.
- Ciclo de desarrollo más lento.
- Ya que esta basado en el diseño CDE, la interfaz puede no ser tan familiar.
Como instalar Xfce
El código fuente y la documentación de Xfce la puedes encontrar en: http://www.xfce.org/. Pero ya que estas usando ArchLinux puedes instalar Xfce usando pacman. Xfce es modular, esto significa que no tienes que instalar o usar todas sus partes, puedes elegir solamente aquellos elementos que deseas usar. Por esta razón Xfce tiene muchos paquetes. Para instalar el entorno de escritorio Xfce ejecuta como root:
# pacman -S xfce4
Si deseas otros agregados como plug-ins para el panel, apliaciones para Xfce y otros puedes instalar el metapaquete xfce4-goodies ejecutando:
# pacman -S xfce4-goodies
También puedes instalar temas de escritorio con:
# pacman -S gtk2-themes-collection
Iniciando Xfce
Para iniciar Xfce desde la consola ejecuta:
# startxfce4
Para personalizar el arranque de Xfce usando este método copia /etc/xdg/xfce4/xinitrc a $HOME/.xfce4 y edita éste ultimo. Para agregar programas al inicio de Xfce agrega links simbólicos de los programas que quieres a $HOME/Desktop/Autostart. Si deseas mayor control sobre tu configuración inicial, puedes agregar elementos a tu $HOME/.xinitrc comentando o descomentando lo que tu desees. Por ejemplo:
xfce-mcs-manager xfwm4 --daemon xfdesktop & exec xfce4-panel
Si lo deseas también puedes iniciar Xfce desde modo gráfico con un administrador de inicio de sesión para esto revisa: Agregando un Administrador de sesión (KDM, GDM, ó XDM) (Español)
Consejos
¿Por qué no se actualiza mi escritorio?
Xfce utiliza FAM (File Alteration Monitor) o gamin (el sucesor de FAM) para recibir notificaciones cuando se modifica un archivo o directorio. Si decides utilizar FAM no olvides agregarlo a la lista de DAEMONS en /etc/rc.conf. Con gamin no es necesario.