Openbox (Español)

From ArchWiki

Jump to: navigation, search


i18n
Česky
English
Español
Français
Italiano
Nederlands
Русский
简体中文

Contents

Introducción

Openbox es un gestor de ventanas ligero, altamente configurable y con amplia compatibilidad con los estándares. Sus posibilidades estan bien documentadas en el sitio web oficial. Este artículo se referirá a como ejecutar Openbox en Arch Linux.


Instalación

Openbox está disponible desde los repositorios estandar:

# pacman -S openbox

Una vez instalado, pacman le indicará que copie los archivos menu.xml y rc.xml de la configuración por defecto a ~/.config/openbox/, por ejemplo:

$ mkdir -p ~/.config/openbox/
$ cp /etc/xdg/openbox/rc.xml ~/.config/openbox/rc.xml
$ cp /etc/xdg/openbox/menu.xml ~/.config/openbox/menu.xml

Nota: haga esto como un usuario normal, no como root.

rc.xml es el principal archivo de configuración de Openbox. Se utiliza para configurar los atajos de teclado, los temas, los escritorios virtuales además de otras propiedades.

menu.xml controla el menú de aplicaciones de Openbox que aparece cuando de hace click en el escritorio. Las entradas por defecto son bastante cicateras, pero es muy fácil modificar la estructura del menú para que se ajuste a sus necesidades. Busque más abajo la sección del menú para ver más detalles, o visite el sitio web de Openbox.

Comenzando

Utilizando Openbox

Para ejecutar Openbox en solitario, solo tiene que añadir lo siguiente al final de ~/.xinitrc:

exec openbox-session

Utilizando Openbox con GNOME

  1. Si utiliza GDM, seleccione la opción de sesión "GNOME/Openbox"
  2. Si utiliza startx, añada exec openbox-gnome-session a ~/.xinitrc
  3. Desde la shell:
xinit /usr/bin/openbox-gnome-session

Utilizando Openbox con KDE

  1. Si utiliza KDM, seleccione la opción de sesión "KDE/Openbox"
  2. Si utiliza startx, añada exec openbox-kde-session a ~/.xinitrc
  3. Desde la the shell:
xinit /usr/bin/openbox-kde-session

Utilizando Openbox con Xfce4

Ingrese en una sesión normal de Xfce4. Desde su terminal de preferencia, haga:

killall xfwm4 ; openbox & exit

Esto matará al proceso xfwm4, ejecutará Openbox, y cerrará el terminal.

Salga, asegurándose de marcar la casilla "Guardar sesion para futuros ingresos".

En el próximo ingreso, Xfce4 utilizará Openbox como su gestor de ventanas.

Para poder salir de la sesión mediante xfce4-session, abra su archivo ~/.config/openbox/menu.xml (si no existe, cópielo desde /etc/xdg/openbox/menu.xml).

Busque la entrada:

 <item label="Exit Openbox">
   <action name="Exit">
     <prompt>yes</prompt>
   </action>
 </item>

y cámbiela a:

 <item label="Exit Openbox">
   <action name="Exit">
     <prompt>yes</prompt>
    <command>xfce4-session-logout</command>
   </action>
 </item>

Si no lo hace, utilizar la entrada "Exit" del primer nivel del menú provocará que Openbox termine su ejecución, dejándole sin un gestor de ventanas.

Si tiene problemas al cambiar de escritorio virtual con la rueda del ratón, abra su archivo ~/.config/openbox/rc.xml y cambie de posición las ligaduras del ratón file que tiene acciones tipo "DesktopPrevious" y "DesktopNext" desde el contexto "Desktop" al contexto "Root" (puede que tenga que definir el contexto Root).

Si quiere utilizar el nivel principal del menu de Openbox en vez del que utiliza Xfce, puede terminar el proceso Xfdesktop ejecutando en un terminal la siguiente orden:

xfdesktop --quit

Por otra parte, Xfdesktop se encarga también del fondo y de los iconos de escritorio, lo que le obliga a utilizar otras utilidades, como por ejemplo ROX, para estas funciones.

(Cuando se termina Xfdesktop, el asunto anterior de los escritorios virtuales deja de ser un problema.)

Configuración

Preferencias

Actualmente, hay dos opciones para configurar las preferencias esenciales de Openbox; editar manualmente el archivo rc.xml, o bien utilizar la herramienta ObConf.

Establecer manualmente las preferences

Para configurar manualmente Openbox, sólo tiene que editar ~/.config/openbox/rc.xmlcon su editor de texto favorito. El archivo de configuración está repleto de comentarios, y está disponible una completa documentación en el sitio web oficial.

Establecer las preferencias mediante ObConf

ObConf es una herramienta de interfaz gráfica para la configuración de Openbox, que puede establecer la mayor parte de las preferencias incluyendo los temas, los escritorios virtuales, las propiedades de ventana y los márgenes del escritorio.

Para instalar ObConf, ejecute:

# pacman -S obconf

Nota: ObConf no sirve para configurar ni atajos de teclado, ni otras características avanzadas. Para hecer este tipo de modificaciones, debe editar rc.xml manualmente (ver arriba.)

Gestión del menú

El menú de Openbox incluye por defecto una serie de aplicaciones para que pueda comenzar, pero tendrá probablemente que personalizarlo hasta cierto punto. Hay varias maneras de hacer esto:

Manualmente

De manera similar a como se hace con al archivo rc.xml, puede editar ~/.config/openbox/menu.xml con su editor de texto favorito. Aunque muchos de los ajustes son autoexplicativos, hay dispnible una completa documentación.

MenuMaker

MenuMaker es una poderosa herramienta que que crea menús basados en XML para una serie de gestores de ventana, incluyendo Openbox. MenuMaker buscará los programas ejecutables que estén instalados en su ordenador y creará en menú XML basánodse en los resultados. Se la puede configurar para que excluya lsa viejas aplicaciones de X, o las de GNOME, KDE, y Xfce a gusto del usuario.

MenuMaker está disponible desde el AUR.

Una vez instalado, puede generar un menú completo ejecutando:

$ mmaker -v OpenBox3

Por defecto, MenuMaker no sobreescribirá un archivo menu.xml anterior. Para hacerlo así, ejecútelo con el argumento -f (force):

$ mmaker -vf OpenBox3

Para consultar una lista completa de opciones, ejecute mmaker --help

Esto le proporcionará un menú bastante completo. Ahora puede modificar el archivo menu.xml a mano, o simplemente regenerar la lista cuando instale nuevo software.

Obmenu

Obmenu es un editor gráfico para el menu de Openbox. Para todos aquellos que no les gusta mucho enredar con el codigo fuente XML. ésta es probablemente la mejor opción para usted.

Está disponible en el repositorio community:

# pacman -S obmenu

Una vez instalado, tan sólo debe ejecutar obmenu y añadir o quitar las aplicaciones que se desee.

obm-xdg

obm-xdg es una herramienta en línea de órdenes que viene con Obmenu. Puede generar un submenú categorizado de las aplicaciones GTK/GNOME instaladas.

Para utilizar obm-xdg, añada la siguiente línea a ~/.config/openbox/menu.xml:

<menu execute="obm-xdg" id="xdg-menu" label="xdg"/>

Ejecute entonces openbox --reconfigure para actualizar el menú de Openbox. Debería ver ahora en su menú, un submenú etiquetado como xdg.

NOTA: Si no tiene GNOME instalado, deberá instalar entonces el paquete gnome-menus para que funcione obm-xdg.

Programas en el arranque

Openbox 3.4+ proporciona la posibilidad de ejecutar diversos programas en el arranque. Esto se consigue por la orden "openbox-session".

Hay dos maneras de habilitar el guión autostart:

  1. Si utiliza startx para ingresar en su sesión X, cambie la línea para que en vez de ejecutar openbox lo que ejecute sea openbox-session.
  2. Si ingresa con GDM/KDM, seleccione entonces la sesión Openbox y se utilizará automáticamente el guión autostart.

Los programas en el arranque se gestionan en el guión ~/.config/openbox/autostart.sh. Las instrucciones al completo y una serie de buenos consejos para hacer esto están disponobles en el sitio web de Openbox.

Ajustes aplicación por aplicación

Openbox 3.3+ permite ajustes individuales para cada aplication, permitiéndole definir reglas para sus programas. Puede por ejemplo:

  • cargar su navegador en un escritorio predeterminado
  • cargar su terminal sin bordes de ventana
  • cargar su cliente de bittorrent en una determinada posición de la pantalla

Las reglas se definen en ~/.config/openbox/rc.xml. Como podría esperarse, las instrucciones están bien documentadas en el propio fichero. Aquí se puede además encontrar hasta el último detalle: http://icculus.org/openbox/index.php/Help:Applications

Temas y apariencia

Además de los temas de Openbox, la siguiente sección está dirigda a aquellos usuarios que han configurado Openbox para ser un escritorio por sí mismo, sin la ayuda de GNOME o KDE.

Temas de Openbox

Los temas de Openbox controlan la apariencia de los bordes de ventana, incluyendo la barra del título y sus botones.

Están disponible en los repositorios estándar una serie de temas adicionales:

# pacman -S openbox-themes

Este paquete no agota de ninguna manera las posibilidades. box-look.org es otra gran fuente de recursos para obtener temas de Openbox.

Los temas descargados deberían ser desempaquetados en ~/.themes y puede ser instalados o seleccionados con la herramienta ObConf.

Crear temas nuevos es bastante fácil y está nuevamente bien documentado.

Fondo de pantalla

Openbox no incluye ningún medio de cambiar el fondo de pantalla. Esto se puede hacer bien con programas como Feh o Nitrogen. Otras opciones son ImageMagick, hsetroot o xsetbg.

Temas KDE

Las aplicaciones KDE pueden utilizar temas y ser coloreadas para que coincidan perfectamente con sus aplicaciones GTK2 invocando al programa kcontrol, que forma parte del paquete kdeadmin.

Temas GTK

GTK2/GTK+

Los temas GTK+ pueden ser fácilmente gestionados con las utilidades gtk-chtheme o switch2. Para instalarlas, ejecute:

# pacman -S gtk-chtheme

y/o

# pacman -S gtk-theme-switch2

Ejecute entonces gtk-chtheme o bien switch2 y establezca el tema que desee.

GTK1

Para los temas GTK1 antiguos, instale el paquete gtk-theme-switch:

# pacman -S gtk-theme-switch

Ejecute entonces switch para seleccionar el tema deseado.

Tipos GTK

Si quiere cambiar el tipo o el tamaño de sus fuente tipográficas, añada lo siguiente a ~/.gtkrc.mine:

style "user-font"
{
font_name = "[font-name] [size]"
}
widget_class "*" style "user-font"
gtk-font-name = "[font-name] [size]"

donde [font-name] [size] es el tipo deseado y su tamaño en puntos. Por ejemplo:

style "user-font"
{
font_name = "DejaVu Sans 8"
}
widget_class "*" style "user-font"
gtk-font-name = "DejaVu Sans 8"

Se requieren ambos campos font_name y gtk-font-name para tener compatibilidad hacia atrás.

Iconos GTK

Extraiga el temas de iconos deseado a /usr/share/icons (para acceso global del sistema) o ~/.icons (para acceso local de cada usuario).

Añada lo siguiente a ~/.gtkrc.mine:

gtk-icon-theme-name = "[name-of-icon-theme]"

donde [name-of-icon-theme] es el nombre del directorio de temsa de icono. Por ejemplo:

gtk-icon-theme-name = "Tango"

Asegúrese de que ~/.gtkrc-2.0 está configurado para revisar ~/.gtkrc.mine:

# ~/.gtkrc-2.0
# -- THEME AUTO-WRITTEN DO NOT EDIT
include "/usr/share/themes/Rezlooks-Gilouche/gtk-2.0/gtkrc"
include "/home/username/.gtkrc.mine"
# -- THEME AUTO-WRITTEN DO NOT EDIT

Temas para el cursor del ratón

Extraiga el tema para Xcursor deseado a /usr/share/icons (para acceso global del sistema) o a ~/.icons (para acceso local de cada usuario).

Añada esto a ~/.Xdefaults:

Xcursor.theme:   [name-of-cursor-theme]

donde [name-of-cursor-theme] es el nombre del directorio de temas de cursor. Por ejemplo:

Xcursor.theme:	Vanilla-DMZ-AA

Iconos del escritorio

Openbox no proporciona medios para mostrar iconos en el escritorio. PcmanFM, ROX, iDesk, o incluso Nautilus (y el demonio gnome-settings-daemon) pueden proporcionar esta función.

ROX y PCmanFM tienen la ventaja adicional de ser gestores de ficheros ligeros.

Consejos y trucos

Programas recomendados

Gestores de ingreso

SLiM propordiona una solución ligera y elegante para el ingreso gráfico en configuraciones de Openbox en solitario. Consulte la entrada de SLiM en la wiki de Arch ver las instrucciones en detalle.

Utilizar "Composite" en el escritorio

Xcompmgr es un gestor de composición ligero capaz de renderizar sombras, degradados y sencillas transparencias de las ventanas en Openbox y en otros gestores de ventanas.

Lanzadores de aplicaciones

dmenu

Configure dmenu como se describe en la entrada dmenu de la wiki.

Añada entonces la siguiente entrada , en la sección <keyboard> de ~/.config/openbox/rc.xml para habilitar un atajo de teclazo que lance dmenu:

   <keybind key="W-p">
     <action name="Execute">
       <command>~/path/to/your/dmenu-script</command>
     </action>
   </keybind>

Gmrun

gmrun proporciona una excelente caja de diálogo para ejecutar órdenes, similar a la combinación de teclas Alt+F2 que se tiene en Gnome o KDE:

pacman -S gmrun

Añada la siguiente entrada a la sección <keyboard> de ~/.config/openbox/rc.xml para habilitar la funcionalidad Alt+F2:

<keybind key="A-F2">
<action name="execute"><execute>gmrun</execute></action>
</keybind>

Gestores de archivos

Hay muchas posibilidades, pero los gestores de ficheros ligeros más populares son:

  • Thunar. Thunar tiene capacidad de automontaje y otros plugins.
pacman -S thunar

Thunar puede ser arrancado en modo demonio para una mejor integración en el escritorio. Por ejemplo, al insertar un dispositivo USB, Thunar muestra una ventana emergente con el contenido de la unidad.

Para arrancar Thunar en modo demonio, edite ~/.config/openbox/autostart.sh y añada:

thunar --daemon &
  • ROX (ROX proporciona iconos de escritorio)
pacman -S rox
  • PCMan (pcmanfm también proporciona iconos de escritorio)
pacman -S pcmanfm

Considere Gentoo o emelFM para soluciones aún más ligeras, ambas utilizan la típica disposición de doble panel de 'Midnight Commander' (ambas requieren gtk 1.2.x).

Por supuesto, puede utilizar el gestor de GNOME, Nautilus. Aunque es un poco más lento que las soluciones anteriores, presenta la ventaja adicional de su capacidad VFS support (p.ej. SSH remoto, FTP y conexiones Samba).

Paneles, bandejas, y seleccionadores ("Pagers")

Existe un gran número de utilidades que proporcionan un panel (barra de tareas), una bandeja de sistema, y un seleccionador de escritorios virtuales ("Pager") para Openbox. Los más comunes son:

Paneles

Bandejas

Seleccionadores

Elija alguno y añádalo a su archivo de arranque.

Obtener rápidamente valores xprop para ajustes individualizados

Si utiliza frecuentemente ajustes individualizados para cada aplicación, podría encontra útil este alias de bash:

alias xp='xprop | grep "WM_WINDOW_ROLE\|WM_CLASS" && echo "WM_CLASS(STRING) = \"NAME\", \"CLASS\""'

Para utilizarlo, ejecute xp y haga click en un programa que esté ejecutándose y para el que quiera definir un ajuste individualizado. El resultado mostrará únicamente la información que requiere Openbox, por ejemplo, los valores de WM_WINDOW_ROLE y de WM_CLASS (nombre y clase):

[thayer@dublin:~] $ xp
WM_WINDOW_ROLE(STRING) = "roster"
WM_CLASS(STRING) = "gajim.py", "Gajim.py"
WM_CLASS(STRING) = "NAME", "CLASS"

Ligando el menú a una orden

Podría haber gente que quisiera ligar el menú principal de Openbox, o cualquier otra cosa, a una orden. Esto es útil para crear por ejemplo, un botón de menú en un panel. Aunque Openbox no proporciona esto, un guión muy sencillo, xdotool, puede simular la pulsación de una tecla ejecutando una orden. Xdotool está disponible en AUR aquí. Para utilizarlo, sólo tiene que añadir el siguiente código a la sección <keyboard> de su archivo rc.xml:

    <keybind key="A-C-q">
      <action name="ShowMenu">
        <menu>root-menu</menu>
      </action>
    </keybind>

Rearranque/reconfigure Openbox. Ahora puede hacer la magia de invocar su menu en la posición del cursor ejecutando la siguiente orden:

# xdotool key ctrl+alt+q

Por supuesto, puede cambiar la combinación de letras a su gusto.

Recursos adicionales

Personal tools